martes, 15 de febrero de 2011

La Web: el medio de comunicación más en boca de la gente

Una consideración previa sobre los medios de comunicación, me lleva al punto de que éstos, ya no cubren ni el territorio nacional ni el círculo de la razón. Por otra parte, los Estados mundiales relajaron la tutela sobre la cultura y la información. La Web, el medio de comunicación más en boca de la gente, es ante todo un espacio de información. Acá me detengo para que pensemos que, como tal, es objeto de codicia económica, política o ideológica, tanto más fuerte cuanto que es abierta. Y parece ser  que la Web no tiene cabeza, ni centro, ni torre de control. Que los temas democráticos encuentran un lugar para desarrollarse plenamente y que cuenta tan solo con un recurso equilibrante: la auto-organización. A su vez, es obvio que la red (horizontal) juega en contra de las pirámides institucionales y que les proporciona, a los usuarios, infinitos contactos y circuitos de intercambio al margen de éstas.

Para cerrar el informe, y que tiene como propósito el de repensar sobre qué es la Web cuando hablamos de ella, también a fines publicitarios, les dejo el pensamiento de Derrick de Kerckhove que nos habla sobre el fenómeno virtual como la inteligencia conectada por dos rasgos mayores:
-         la interactividad, (todo se mueve y todo receptor se encuentra en una posición simétrica de emisor).
-         la hipertextualidad, (los recorridos de lectura son infinitos en sus vínculos y en sus remisiones, no hay cierre semántico de los mensajes ni autoridad suficiente para asegurarlo).


Agárrense de las manos
Unos a otros conmigo
Agárrense de las manos
si ya encontraron su amigo
Juntos podemos Webear
Donde jamás hemos ido
Juntos podemos Webear
Unan sus manos conmigo